miércoles, 7 de abril de 2010

Semana Santa

El origen de las tradiciones de la Semana Santa:

En Semana Santa los cristianos conmemoran el momento en que Jesucristo es crucificado y al tercer día resucita, cumpliéndose con ello la profecía del Mesías que enviaría Dios al pueblo elegido. La Iglesia Católica recuerda desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección partiendo por la Misa Crismal que da fin a la Cuaresma. Luego se introduce al Triduo Pascual. El Sábado Santo en la noche comienza la Vigilia, para terminar el domingo con la Eucaristía Central del año litúrgico, festejando la vuelta a la vida de Jesús.

Para entender más sobre el origen de estas tradiciones, Universia entrevistó al Dr. Rodrigo Moreno Jeria, director del Departamento de Historia y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez. El profesor Moreno ha trabajado en estudios de investigación en Historia de la Iglesia, en el Centro de Estudios Benedictinos y tiene como línea de trabajo la Evangelización en Hispanoamérica, y de manera especial, el accionar de la Compañía de Jesús en las misiones establecidas en el continente durante los siglos XVI y XVIII.

Origen de la celebración

Este año la Semana Santa se celebrará el 21, 22 y 23 de marzo, pero no siempre coincide con estos días. Esta conmemoración no se corresponde con una fecha cronológica, ya que todos los años rota. El Dr. en Historia explica que eso se debe a que el criterio de esta fiesta se determinó siguiendo la tradición hebrea, donde se realiza junto a la Pascua Judía, y ya que ésta es movible, la semana santa también lo es. De todos modos siempre es entre la tercera semana de marzo y la tercera de abril.

Esto explicaría también por qué se asocia este período con la palabra “pascua” (“pesaj” en judío, que significa el paso, el éxodo, la huída de ese pueblo desde Egipto del cautiverio a la libertad). “Si uno hiciera un cálculo más o menos exacto, según los conocimientos que se tienen, el año en que se produjo la crucifixión ésta habría ocurrido aproximadamente el 7 de abril”, aclara el profesor Moreno. De hecho, el jueves previo a ser atrapado Jesús, él y sus discípulos celebraban la víspera de la Pascua.

Esta celebración se ha llevado a cabo desde los primeros siglos inmediatos a la muerte de Cristo. “Pero en estricto rigor –narra Moreno- respetando tradiciones y costumbres como el Vía Crucis, hay registros desde el siglo IV. Existe un relato de una peregrina que se llamaba Egeria, donde cuenta su visita a Tierra Santa. Es la primera que relata las características de los Vía Crucis, cómo era la práctica devocional que ya existía. Ahí todavía era Imperio Romano, o sea, el Cristianismo recién post Constantino”.

Peculiaridades de Semana Santa en diferentes lugares:

-La Semana Santa de Cartaya bien podría ser calificada como típica dentro del panorama andaluz si no fuese por ciertas peculiaridades que le aportan algo distinto. Particularidades que han sido analizadas en profundidad por el catedrático de Historia local José Román Delgado en su artículo La Semana Santa de Cartaya, publicado en 2008 en la recopilación de trabajos históricos Cartaya, la villa y el tiempo, de la asociación cultural Carteia.

Román hace en su artículo un somero recorrido por la historia de la Semana Mayor cartayera, parándose más concretamente en sus elementos diferenciadores, que según el propio historiador tienen distintos orígenes como costumbres que en su día fueron generales y que con el paso del tiempo se perdieron en otros lugares; tradiciones puramente locales; y finalmente una mezcla de ambas, siendo costumbres generales en su día, que con el paso de los años fueron adquiriendo características exclusivas a escala local.

En este sentido, los principales elementos que diferencia a la Semana Santa cartayera son básicamente la ceremonia del Descendimiento, la Adoración de Jesús en el Huerto, la Reverencia, la salida de la Virgen del Carmen en procesión el Domingo de Resurrección, y desde el punto de vista gastronómico la torta de pascua cartayera.

-La Semana Santa de Totana es una tradición que vive una etapa de esplendor, con dieciséis Hermandades y casi una treintena de pasos procesionales. Sus orígenes históricos se sitúan en el siglo XVIII.

Desde la segunda mitad del siglo XX cuenta con nuevas cofradías e imágenes que llenan las calles de Totana de un rico patrimonio artístico durante su Semana Mayor.
El Cristo de la Agonía, la Virgen de la Esperanza, Nuestro Padre Jesús Nazareno o la salzillesca Magdalena, detonan los más profundos sentimientos del pueblo totanero, que les rinde culto durante todo el año con especial devoción.

En definitiva, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo tiene en las viejas calles y plazas de Totana un escenario privilegiado.

Los hechos acaecidos en Jerusalén hace más de 2.000 años son representados en la alfarera, renacentista y barroca ciudad del Bajo Guadalentín.

Por todo ello no es de extrañar que propios y extraños se maravillen ante la Semana Santa totanera, que está llena de

peculiaridades y detalles añejos.

Orígenes cofrades

Totana celebra una Semana Santa llena de tipismo, tradición y rico contenido costumbrista. Sus calles son recorridas en procesión por dieciséis cofradías y hermandades, datando algunas de ellas del siglo XVIII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario